4300096042gc
Inicio
Nosotros
Servicios
Blogs
Galería
Documentos
Contacto
Dependo del turismo?
4300096042gc
Inicio
Nosotros
Servicios
Blogs
Galería
Documentos
Contacto
Dependo del turismo?
Más
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blogs
  • Galería
  • Documentos
  • Contacto
  • Dependo del turismo?
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blogs
  • Galería
  • Documentos
  • Contacto
  • Dependo del turismo?

Corto video explicativo de lo estratégico que es nuestro Par

COSTA RICA RESPIRA TURISMO

NUESTRO PUNTO DE PARTIDA GENERAR BIENESTAR PARA TODOS

Misión

Contribuir a la construcción de bienestar y prosperidad para todos los costarricenses, utilizando la fuerza del turismo para promover la participación ciudadana informada, la formación y fomento de líderes locales capaces de suscitar los cambios necesarios para forjar una sociedad basada en los principios del desarrollo regenerativo, impulsando democracia participativa, responsabilidad ambiental, probidad, transparencia, respeto a la cultura, la diversidad y la prosperidad de todos los costarricenses. 

Visión

Ser reconocido como un partido a nivel local e internacionalmente, autónomo, moderno, innovador e imparcial, que promueve en la ciudadanía y las comunidades la construcción de las capacidades que les permitan replantearse las formas de enfrentar los problemas que les afectan, reconsiderar el funcionamiento de la sociedad, crear las condiciones propicias para restaurar y vigorizar los principales activos de nuestro país: nuestra gente, la cultura del “pura vida”, nuestra biodiversidad y patrimonio natural. 

Principios Idiológicos

Apegados a los principios del desarrollo regenerativo, la ideología del partido se sustenta en una innovadora perspectiva para repensar todas las funciones sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales, y espirituales, de la sociedad, y las cuales constituyen sus ámbitos de acción y el marco conceptual para regir sus acciones, ética, forma de pensar y hacer las cosas, a saber: 

  • Política. Empoderar a las comunidades locales y regenerar su red social para que activamente participen en la gobernanza local de su territorio. Promover los valores éticos y morales de transparencia donde los ciudadanos puedan tener un pensamiento crítico sobre el manejo de conflictos y la posibilidad de integrarse a la política. La gobernanza debe ser participativa y no solamente electoral, donde la sociedad como un todo define el rumbo del desarrollo.
  • Economía. Adoptar un nuevo paradigma económico basado en regenerar la economía buscando el bienestar de los seres humanos y de todas las formas de vida; mediante el modelo de economía regenerativa, propiciando un mercado competitivo y abierto que promueve el desarrollo humano integral e incluyente que busca solucionar los problemas creados por el modelo actual, el cual no considera los costos reales del capital natural, sea esto el valor de los servicios ecosistémicos. 
  • Espiritual. El ser humano debe transformarse desde adentro hacia afuera; para lograr posicionar los valores de la regeneración (paz - compasión – convivencia – amor - honestidad), e integrarlos dentro de la conducta humana.
  • Ecología. La humanidad debe aprender que es un elemento más dentro de la biosfera y no su regente. Que la sociedad depende de la naturaleza y al revés. Reconstruir los ecosistemas, regenerar los suelos, realizar las actividades agrícolas con un adecuado manejo ambiental que la convivencia del ser humano no interfiera con la vida silvestre y los sistemas de vida, sino que estimule su desarrollo y preservación. 
  • Social. Asegurar el funcionamiento de una sociedad inclusiva que reconoce que todas las personas tienen el mismo valor, sólo por la condición de ser humano, en la que todos los integrantes participen de forma equitativa, con dignidad, sin violencia, reconociendo y respetando la diversidad. 
  • Cultural. Rescatar valores sociales y diseñar culturas regenerativas, aumentando la autoestima, promoviendo empoderamiento y creando resiliencia. Restaurar la espiritualidad, para que la sociedad recupere el sentido de la solidaridad, la empatía, la transparencia y la posibilidad de conectarse con la esencia del ser humano en su sentido más amplio.
    Las manifestaciones culturales, los saberes ancestrales y la cosmovisión de la naturaleza son elementos fundamentales para la creación de una conciencia colectiva, que estimule una fuerza unificadora de la sociedad, active nuevas maneras de relacionarse con uno mismo, con la comunidad y con la vida en su conjunto.
     

Copyright © 2021 Turismo  Por Costa Rica - Todos los derechos reservados.

  • Blogs
  • Documentos

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar